
En la Semana Cultural de Ontiñena
La Residencia Sagrado Corazón de Jesús de Fraga presentó en Ontiñena "un centro de personas mayores", como posibilidad y forma del transcurrir diario de una persona mayor.
Con motivo de la celebración de la Semana Cultural de Ontiñena, del 6 al 11 de mayo, y coincidiendo con la festividad de S. Gregorio, se nos invitó a la Residencia Sagrado Corazón de Jesús de Fraga a presentar “un centro de personas mayores”, como posibilidad y forma del transcurrir diario de la persona mayor, y qué pasa por dentro y por fuera cuando ya los años van sumando. Aceptamos con mucho gusto la invitación, a la vez que agradecemos el gesto de compartir inquietudes. El día 6 de mayo, en el comienzo de la Semana Cultural, cargamos la “mochila” y nos fuimos a Ontiñena. El título de la exposición fue Generando Vida, ya que,el objetivo era mostrar a los asistentes cómo la madurez puede y debe ser sinónimo de bienestar, actividad, buenos hábitos, paz y serenidad.
La charla fue introducida por Hna. Juani Garrido, directora de la Residencia, que presentó el porqué del título y las diferentes presentaciones, que a continuación les contamos:
Paula Godayol, enfermera, comenzó hablando sobre el proceso de envejecimiento:
Cuando un anciano pierde su autonomía, aparece la dependencia y acaba necesitando ayuda en actividades que antes podía realizar por sí mismo, como asearse o comer. Si el grado de dependencia es muy elevado, el anciano puede necesitar cuidados más profesionales, y una de las opciones es ingresar en una residencia. Esta puede ser una decisión dolorosa, provocar sentimientos de culpa o tensión familiar, pero es importante tener en cuenta que los centros residenciales cuentan con profesionales especializados que comprenden la situación del anciano y su familia, y harán todo lo posible por facilitar este proceso.
Natalia Fortón, directora técnica y trabajadora social, nos explicó el proceso de preingreso e ingreso en la Residencia:
Se centró en quiénes somos, misión, visión y valores del Centro. Fases de preingreso, cómo es la solicitud y adjudicación de plazas, cartera de servicios de los que disponemos, tipos de estancia. En cuanto al ingreso, momento delicado, en el cual se pone todo el amor y cuidado por parte de nuestros profesionales. Es un proceso de adaptación (por parte del residente) y seguimiento (por parte del personal) que se mantiene durante 30 días. Posteriormente se realiza, cada 3 meses, reuniones interdisciplinares para realizar el Plan de Atención Individualizada, en el que interactúan todos los profesionales y en el que puede participar algún familiar del residente, si lo desea.
Víctor Berenguer, fisioterapeuta, explicó cómo afecta el envejecimiento en la movilidad:
Las consecuencias del envejecimiento son: el aumento de sensación de debilidad, nos movemos más despacio y, sobre todo, aumenta el riesgo de caídas. Las complicaciones más frecuentes de las caídas son la aparición de hematomas, (diferentes tipos de fracturas, la más común la fractura de cadera, siendo esta una de las principales causas de inmovilidad funcional).
Una de las mejores estrategias para mitigar el paso de los años es el envejecimiento activo, junto con la rehabilitación. Sobre este concepto trabajamos en la Residencia Sagrado Corazón de Jesús, donde contamos con un amplio equipo multidisciplinar para ofrecer la mayor autonomía posible a nuestros mayores.
Irene Bollic, enfermera, mostró el día a día de los residentes:
En esta presentación se mostraba cómo es el día a día en el Centro, desde que nuestros residentes se levantan hasta que se acuestan. A través de fotografías se explicaban las rutinas, los hábitos y los diferentes quehaceres que vivimos en la Residencia. También se explicó las diferentes comidas, en las que se tienen en cuenta los gustos y las necesidades de cada uno. Disponemos de un nuevo sistema de medicación SPD (Sistema Personalizado de Dosificación), que ya viene preparado desde la Farmacia; así, nos asociamos a la “Adherencia al medicamento”, con el que se intenta conseguir reducir el uso inadecuado de los mismos.
Por último, Silvia González, integradora social, explicó cómo se trabaja en la Residencia desde su ámbito de actuación:
El objetivo de la Integradora Social es que las personas que viven en nuestro Centro mantengan su autonomía personal y sepan invertir su tiempo libre, para que puedan ser personas activas. Para poderlo conseguir se realizan diferentes actividades, todas adaptadas a las capacidades y necesidades de cada residente. Algunas de estas actividades son: musicoterapia, estimulación cognitiva, gerontogimnasia y actividades de ocio (excursiones, taller de manualidades, taller de repostería, diferentes celebraciones en el interior y exterior de la Residencia). En las actividades de ocio nos acompaña y colabora un grupo de voluntariado de Cruz Roja; sin ellos, no podríamos realizarlas.
Desde aquí, queremos agradecer a Cruz Roja la disposición que
ha mostrado en prestar este apoyo a la Residencia; y a los/as voluntarios/as, un “adelante siempre y gracias” por vuestra dedicación; el mundo necesita gotas de solidaridad para hacer un mar de ternura que abrace a todos, sin distinción.
Volvimos a Fraga con el gusto de haber saboreado y compartido lo sencillo o, lo que es lo mismo, de sabernos parte del mismo recorrido que todos hacemos: el camino de la vida.
Gracias, Ontiñena.