Viaje a China 2018 por Júlia Cuchí Vila

El pasado mes de diciembre participé en el International Wildwater Canoeing Open, que se celebró en 3 ciudades diferentes en Yunnan, provincia del sur de China. Mi estancia allí duró 20 días y la concentración internacional constaba de 4 pruebas en dos ríos diferentes.

La primera parada fue en Panzhihua, una ciudad de un millón y medio de habitantes y con el paso del río Yangtsé, el río más largo y grande de China, y del continente asiático. Se disputaron dos competiciones, la de sprint (4 km) y la de maratón (12km); en ambas quedé en 6ª posición.

Después de esta primera competición nos desplazamos hacia Miyi, una ciudad totalmente restaurada, con luces de colores por toda la ciudad, algo más turística, pero no nos libramos de las miradas de la gente por tener rasgos diferentes. Allí estuvimos 5 días remando en el canal de slalom donde entrena el equipo nacional de China. Nos prestaron piraguas de slalom y pudimos entrenar unos días en nuestra modalidad, slalom. Un canal rodeado de montañas, con unas corrientes muy fuertes y unos rulos donde no había salida. Disfrutamos mucho de nuestra estancia allí y, aunque el canal impresionaba mucho, ver a fuertes atletas remando allí era siempre una fuente de inspiración.

Después de Miyi nos desplazamos hacia el oeste de la provincia de Yunnan, y a 12 horas de bus llegamos a Liuku, en la frontera con Birmania, donde nos esperaba el último río para ser corrido y para recordarnos lo pequeños que somos ante la naturaleza. A los pies del Tíbet y con aguas del Himalaya estaba el Salween River y el Tiger Jump, que fue el rápido que corrimos en la modalidad de sprint. Hacía mucho tiempo que no me había sentido tan pequeña dentro del río. Era una salida de mi zona de confort importante y una sensación de feeling alive necesaria para reecontrarme con esas sensaciones que de pequeña me hicieron enamorarme de este deporte.

En la categoría de sprint, en la que quedé 2ª, antes de la salida recuerdo que no tenía muy claro cómo empezar el descenso… En los entrenamientos no habíamos practicado pasar por la izquierda de la piedra; era mucho más rápido, pero también había más incertidumbre. Al final decidí pasar por la izquierda. Una vez ya lo pasé, me tranquilicé y me focalicé en el rápido más fuerte que nunca antes había bajado. Cogí muy buena línea del principio a mitad y perdí unos segundos al final del sprint, pero aun así terminé muy contenta de mi bajada individual en esas aguas bravas y vivas, muy vivas.
Como resumen de todo la experiencia vivida puedo decir que China ha sido un viaje emblemático en mi carrera deportiva y personal. No llegué a pensar que una llamada telefónica, una tarde mientras estudiaba, me fuera a marcar tanto.

De China puedo decir que, a pesar de nuestras diferencias culturales, físicas y políticas, hemos recibido un amor increíble por parte de toda la gente local de todos los sitios donde hemos estado. Su admiración por lo que hacíamos, su emoción por conocernos y, sobre todo, su respeto por ser diferentes en ciertos aspectos.

Muy agradecida a Dársena Sevilla por la llamada esa tarde de estudio y ofrecerme esta oportunidad. A Huesca La Magia, por apostar por deportes minoritarios. A mi familia, cómo no (dibujo un corazón enorme), y a los fragatinos por seguirme allí donde voy.

¿Te gusta Fraga?

FragaMeGusta es un escaparate de
las empresas, comercios y emprendedores
de Fraga y su comarca.

Promocionamos los eventos, iniciativas
y proyectos
que hacen crecer
nuestro territorio.

Fraga Me Gusta

Candasnos, 1 - 2º A
22520 FRAGA (Huesca)

Fraga Me Gusta es un proyecto de La Voz Edita y Comunica  © Todos los derechos reservados